Una de las habilidades fundamentales para la salud física y mental es el adecuado manejo de las emociones, y ello se refiere a aprender cómo manejarlas, regularlas o transformarlas si es necesario.
1. La respiración: Los ejercicios de respiración han demostrado ser útiles en la reducción del estrés, la ansiedad, la depresión, la irritabilidad, la tensión muscular y la fatiga; y nos proporciona más claridad, lucidez y eficacia.
2. La relajación: Contribuye a reposar los músculos, a liberar los estados emocionales negativos y al logro de mayores niveles de concentración. La relajación es tan importante como la respiración.
3. La visualización: La persona es capaz de efectuar cambios positivos en su mente, emoción y conducta; al modificar el estado de ánimo negativo con la imaginación de objetos o escenas.
4. La meditación: es un estado de sosiego que permite observar los propios pensamientos y actitudes. Es beneficiosa tanto física como mentalmente y estimula la agudeza mental.
5. El control del pensamiento: Normalmente desarrollamos un dialogo interno automático, que puede activar estados emocionales negativos; y utilizando una palabra como: Basta, Alto, Para… puedes controlarlo.
Espero que con estas 5 pautas empieces a trabajar con tus emociones y poco a poco logres dominarlas.
Si no sabes cómo realizar alguno de los pasos, dímelo y te ayudaré.
PD: Fuente: www.saludterapia.com