La cúrcuma, también conocida como «Oro Indio», «Yuquilla» o «Palillo de Azafrán», es una planta de origen hindú cuyos rizomas son molidos para dar lugar a una especia que posee un color amarillento anaranjado, y que es usada desde tiempos inmemoriales por la Medicina Tradicional China y el Ayurveda de la India, siendo también muy amplio su uso en la culinaria.
Algunas de las características de la cúrcuma entre otras son:
1. Antioxidante
2. Antiinflamatorio
3. Regulador de los ciclos menstruales
4. Previene el alzheimer
5. Favorece la digestion,
6. Hepaprotector, neuroprotector, renoprotector, antiséptico, etc.
Se recomienda que la cúrcuma no sea cocinada, y debe ser preferentemente consumida en combinación con otros alimentos, tales como ensaladas y guisos.
Algunos de los beneficios del consumo de cúrcuma serían:
1. Efectos antioxidante, desintoxicante, antinflamatorio y antitumoral. Estimulación del organismo para la quema de calorías. Drenante y diurético.
2. Antidepresivo natural, ya que estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor responsable del bienestar, rebaja el estrés y estimula el sistema nervioso.
3. Sus propiedades antioxidantes previenen la oxidación y deterioro del corazón, y reduce los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre.
4. Protege al hígado de problemas hepáticas. Es un excelente depurativo hepático y previene la formación de piedras en la vesícula.
5. Previene las úlceras, favorece la digestión, en especial de comidas grasas y elimina los gases.
6. Aumenta la fortaleza del sistema inmunitario. Sus principios activos han demostrado tener capacidades inmunomoduladoras.
Se recomienda consumirla en pequeñas cantidades, sin embargo, se sugiere que antes de consumirla con propósitos médicos o terapéuticos, consultar con su médico personal, quien deberá indicarle la cantidad y modo más conveniente, para su caso personal.